Médicos que mantienen su uso como tratamiento profiláctico y de manejo temprano de pacientes con el virus, aseguran tener datos relevantes con resultados muy positivos, mientras de manera oficial el Ministerio de Salud Pública nunca lo ha incluido formalmente dentro del protocolo de manejo de pacientes afectados por el SARS-CoV-2 que produce la enfermedad del Covid-19.
Aunque no fue posible obtener el dato de la cantidad del producto que han vendido las farmacias a nivel nacional, desde el inicio de la pandemia esta medicina se ha hecho muy popular en el país, cuya indicación no sólo se ve en los recetarios de médicos, sino que con frecuencia forma parte de la “automedicación” a la que recurre una gran parte de la población, sobre todo ante las dificultades para acceder rápidamente a una prueba diagnóstica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario