Debido a la pandemia, la presentación de propuestas transmitida en cadena de varios canales de televisión, fue realizada de manera virtual.
Las preguntas les fueron enviadas con anterioridad a los participantes Luis Abinader del PRM, Gonzalo Castillo del PLD y Leonel FernÔndez de la Fuerza del Pueblo; cada uno contó con 20 minutos para hacer sus planteamientos
Entre los temas tratados estÔ el fomento del desarrollo sostenible, el sector eléctrico, la sostenibilidad fiscal pasada la pandemia. AdemÔs del fortalecimiento del sistema sanitario, escuchemos la propuesta de los candidatos sobre este último punto.
En materia económica, Gonzalo, FernĆ”ndez y Abinader debieron responder a la pregunta sobre acciones y planes para que la RepĆŗblica Dominicana pudiera convertirse en el paĆs nĆŗmero uno en exportaciones, y en competitividad de la región
Como parte de las reglas establecidas, durante su intervención, los participantes tenĆan prohibido hacer alusiones personales ni salirse de los temas que le fueron remitidos en las preguntas.
Propuestas FernƔndez, Castillo y Abinader:
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios tenĆa previsto realizar un debate presidencial que informó tuvo que ser cancelado por falta de quórum.
En abril del 2016 también se llevó a cabo un debate presidencial en el que participaron todos los candidatos de la oposición; en aquel momento el presidente Medina, que aspira a la reelección no aceptó participar.
PROPUESTAS DE GOBIERNO
- Desarrollo Sostenible
- Sector ElƩctrico
- Sostenibilidad Fiscal
- Producción Nacional
- Sistema Sanitario
- Reactivación Económica
- Competitividad Industrial
- Exportaciones
- Generación de Empleos
- Crisis Sistema ElƩctrico
- Déficit del Sector Público
Un tema en el que convergieron los tres candidatos fue la restructuración y fortalecimiento del sistema de salud de la Republicad Dominicana.
Leonel FernƔndez (La Fuerza del Pueblo)
En lo que concierne a la salud FernƔndez plantea a corto plazo enfrentar las secuelas de la pandemia a poner Ʃnfasis en la salud integral.
Enfocarse en hacer pruebas masivas a toda la población. Promover un pacto por la salud, que incluirÔ entre otras cosas la construcción de hospitales.
En lo que concierne a lo económico plantea gestionar fondos con los organismos internacionales.
Promover admitĆa fiscal, simplifica trĆ”mites tributarios.
Modificación a la ley de compras y contrataciones para obligar a las instituciones estatales a adquirir un mĆnimo del 30 por ciento de lo producido en el paĆs.
Vincular la polĆtica industrial a la polĆtica comercial, fortalecer y dinamizar el banco de las exportaciones, ventanilla Ćŗnica, modernizar puestos aeropuerto y aduanas de paĆs.
Aprovechar mediante alianza pública-privada los residuos sólidos urbanos.
Crear una institución encargada de la economĆa circular Independiente.
Fomentar la comercialización de los productos nacionales.
Gonzalo Castillo (Partido de la Liberación Dominicana)
Hablo sobre los planes a corto plazo para erradicar el coronavirus. Asà como la construcción de nuevos hospitales.
Reestructurar el sistema sanitario de la RepĆŗblica Dominicana.
Continuar los programas sociales hasta que la crisis sea superada, FASE, QuƩdate en Casa y ampliar Solidaridad.
Recuperación económica, ejecución de obras públicas con acompañamiento del sector privado.
100 mil viviendas para general mano de obra inmediato y producir hogares que serƔn entregados con buenos beneficios a las familias.
Construcción y edificaciones escuelas, sistemas de transporte masivo, esto se realizarÔ a través de un plan de construcción de obras masivo.
Las visitas sorpresas seguirĆ”n, pero serĆ”n dos dĆas a la semana.
En la sostenibilidad fiscal.
Apoyar los centros logĆsticos para fomentar el sistema de exportación del paĆs.
Inversiones pĆŗblicas campo Mipymes, comercios, financiamiento a largo plazo con bajas tasas de intereses.
Turismo, acciones dirigidas a recuperar el flujo de estos en el paĆs.
Producción de alimentos. Mayor financiamiento, mĆ”s tecnologĆa sistema de riesgo.
Priorizar a los productores nacionales en las compras del estado.
Cuatro programas sociales.
Para los jóvenes pasantĆas de 18 meses en sector privado con pagos del gobierno.
Pasajes en transporte estatal gratuito para los estudiantes.
Red de servicios de oficinas para emprendedores.
Oportunidades y acciones para resolver los problemas sociales.
Luis Abinader (Partido Revolucionario Moderno)
Reestructurar y fortalecer el sistema de salud de la Republicad Dominicana.
Cambio de un sistema asistencia a un sistema de prevención, con un sistema de salud funcional.
Reactivación económica.
Apoyo gubernamental luego de la crisis económica post coronavirus.
Promover mayor dinamismo en el sector industrial
600 mil empleos formales en los próximos cuatro años
Capacidad de la industria local en colocar sus productos en los mercados internacionales.
Duplicar el ritmo de crecimiento de las exportaciones que permitirĆ” general entre 400 mil y 500 mil empleos. Liberal del pago de impuesto sobre al renta a la proporcionando la cantidad de que exportada.
Eliminar el cƔlculo del anticipo en el impuesto sobre la venta.
Apoyar a empresarios para participar en ferias de exportación.
Ventanilla única de exportación.
Revisar normas de la DGII y eliminar las que son innecesarias.
Ley de seguridad jurĆdica.
Educación
Establecer el inglƩs como segunda lengua.
Someteremos el proyecto de ley que busca garantizar los derechos adquiridos de las empresas sobre el Estado.
Talleres de capacitación en temas gerenciales y de negocios.
Crear alianza entre sector pĆŗblico y privado para apoyar proyectos con capital semilla a proyectos e emprendimiento.
Sector elƩctrico.
Desarrollar y fortalecer el funcionamiento practico del mercado elƩctrico
Fusionar los tres consejos de las empresas distribuidoras de electricidad.
Nuevas generadoras en la región norte.
EconomĆa circular.
Cultura de reciclaje,
Promover una industria recicladora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario