La ministra de la Mujer, Janet Camilo, reconoce los avances que atribuye al esfuerzo de las que han precedido en la lucha, pero seƱala que todavĆa persisten desigualdades que hacen que “la mujer de hoy viva salvando obstĆ”culos, trabajando mĆ”s y ganando menos, esforzĆ”ndose el doble, demostrando que sĆ puede, peleando y reclamando espacios, estudiando mĆ”s y accediendo poco a los mejores puestos laborales y empujando el carro de la polĆtica para que los hombres sean los candidatos”.
La activista feminista Sergia GalvĆ”n abunda en la temĆ”tica al seƱalar que las dominicanas llevan casi dos dĆ©cadas pĆ©rdidas en materia de derechos económicos, polĆticos, sexuales y reproductivos. “En el Ć”mbito económico, las mujeres siguen enfrentando grandes desventajas, mĆ”s de un 30 % de las mujeres vive en situación de pobreza, las mujeres siguen ubicadas en los empleos mĆ”s precarios. AdemĆ”s de las brechas en materia de salario, donde las mujeres siguen ganando menos que los hombres en trabajo de igual valor”.
En el Ć”mbito educativo, donde la mujer, pese a tener un mayor nivel, no se ha traducido en igualdad de oportunidades laborales, de mayor acceso y control a recursos productivos, ni en un aumento sustancial en la participación polĆtica ni en los espacios de poder y toma de decisiones.
“El principal desafĆo estĆ” en superar la estructura piramidal de la participación polĆtica, que impone que a mayor poder, menor participación. La nueva Ley Electoral y de Partidos, mĆ”s que apuntar a superar las desigualdades existentes, va a suponer un retroceso aun mayor.”
Otro aspecto que cita como una vergüenza nacional son los derechos reproductivos y el hecho de que todavĆa en el paĆs ocurran unas 200 muertes maternas cada aƱo.
En pie de lucha
Pese a los pendientes, “este 8 de marzo de 2019, encuentra a las mujeres dominicanas en pie de lucha, atrevidas y valientes, respaldadas por los servicios de un Ministerio de la Mujer que cada dĆa encuentra la manera de cerrar brechas en todos los Ć”mbitos”, asegura Camilo.
“Hoy las mujeres dominicanas darĆ”n mĆ”s pasos de avance hacia su desarrollo y desde el Ministerio de la Mujer las acompaƱamos en ese camino a la construcción de una nación igualitaria y libre de violencia”.
GalvĆ”n, a su vez, afirma que las autoridades, por respeto a las mujeres, deberĆan abstenerse de discursos, palabras y felicitaciones y asumir un compromiso real, que se exprese en medidas efectivas para enfrentar la pobreza y las desigualdades económicas, y despenalizar el aborto en las tres causales.
TambiĆ©n aprobar la Ley OrgĆ”nica Integral contra la Violencia a la Mujer y asignar los recursos y mecanismos efectivos para enfrentar este flagelo, y resarcir a la magistrada Miriam GermĆ”n con la destitución del procurador general de la RepĆŗblica, debido al maltrato que –alega- le hizo este Ćŗltimo durante la evaluación de la jueza ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario